Estatutos COAM. Artículo 4. Fines. Son fines del COAM los siguientes:

Participar activamente en la redacción de los planes de estudios que conduzcan a la obtención del título habilitante para el ejercicio de la profesión, limitando el acceso a aquellos arquitectos cuya titulación cumpla este requisito.

_Estatutos

1. Preámbulo

El alumnado de hoy son los arquitectos y arquitectas del mañana.

La Agrupación de Docentes Universitarios de Arquitectura _DUDA nace con la intención de desarrollar unos cauces estables de contacto con todas las instituciones universitarias de enseñanza de la Arquitectura de la Comunidad de Madrid, tanto públicas como privadas. Los profesionales deben implicarse en la enseñanza de igual manera que los y las docentes deben participar de la actividad profesional.

Existiendo una sensibilidad común en el colectivo de los arquitectos y arquitectas, esta agrupación se enmarca dentro del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid como una figura con autonomía, si bien dentro de un régimen de sujeción y necesaria coordinación con sus órganos, con el cometido de actuar como punto de encuentro para todas y todos los docentes que trabajan en las Universidades madrileñas de su ámbito territorial.

2. Misión

_DUDA tiene como objetivo principal promover la excelencia en la educación superior a través del diálogo, la coordinación, el intercambio de experiencias y la investigación colaborativa entre Universidades, contribuyendo a la formación integral de estudiantes y al avance del conocimiento en las diversas disciplinas de la actividad profesional.

3. Valores

Compromiso con la calidad en la enseñanza, la investigación y la formación continua.

Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre profesores y arquitectos profesionales para enriquecer el entorno académico y la integración en el ecosistema profesional.

Mantener altos estándares éticos y de transparencia en la práctica docente y la investigación.

Promover un ambiente inclusivo que respete y valore las diferencias culturales, sociales y académicas.

Estimular la creatividad y la adopción de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Comprometernos con el impacto positivo en la sociedad, preparando a los estudiantes para contribuir al bienestar comunitario.

Apoyar la formación continua y el crecimiento profesional de los docentes.

Promover prácticas sostenibles y responsables en la educación y la investigación.

Fomentar el intercambio y la colaboración entre diferentes disciplinas para abordar problemas complejos de manera integral.

Al cumplimiento de estos fines responde la presente regulación.

 

4. Fines y funciones

Serán FINES de la Agrupación _DUDA:

Los objetivos de la Agrupación de Docentes Universitarios De Arquitectura _DUDA abarcan diversas áreas, incluyendo la educación, la investigación y la colaboración con el COAM en la adaptación de los planes de estudio universitarios, tanto en el ciclo de Grado como en el Máster Habilitante Profesional.

Promover la excelencia en la enseñanza de la arquitectura mediante el desarrollo de programas académicos innovadores y relevantes.

Estimular la investigación en arquitectura y diseño, facilitando el intercambio de conocimientos y resultados entre los miembros.

Ofrecer oportunidades de formación continua y actualización para profesores, promoviendo su crecimiento académico y profesional.

Fomentar la cooperación entre diferentes Universidades y profesionales del sector para enriquecer la enseñanza y la práctica de la arquitectura.

Abogar por los intereses de la educación en arquitectura y sus profesionales en foros académicos y gubernamentales.

Integrar principios de sostenibilidad en la enseñanza de la arquitectura y promover prácticas responsables en el diseño.

Involucrarse en proyectos comunitarios que utilicen el conocimiento arquitectónico para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Promover altos estándares de ética y responsabilidad en la enseñanza y práctica de la arquitectura.

Facilitar programas de intercambio y colaboración con instituciones educativas en otros países para enriquecer la experiencia educativa.

La consecución de los precitados fines citados anteriormente no podrá suponer la asunción de los fines que vengan atribuidos estatutariamente al COAM y sus respectivos órganos colegiales. Quedando asimismo excluida cualquier actividad que se promueva con ánimo de lucro.

Serán FUNCIONES principales de la agrupación _DUDA :

Las líneas de actuación propuestas pueden traducirse en multitud de funciones, programas y actividades. Entre todas las posibilidades, se han elegido algunos formatos que desarrollarán según se adecuen al contexto, medios disponibles y objetivos concretos:

  1. Organización de charlas, coloquios y conferencias, adaptados a las inquietudes de los docentes universitarios.
  2. Impulso de colaboraciones y sinergia con otras asociaciones del ámbito universitario.
  3. Difusión de noticias de interés para docentes.
  4. Becas, premios y reconocimientos.
  5. Difusión de trabajos profesionales de los agrupados.
  6. Punto de referencia para el trabajo en equipo y la cooperación entre profesores y arquitectos profesionales para enriquecer el entorno académico y la integración en el ecosistema profesional.
  7. Línea directa de comunicación con la Junta de Gobierno para trasladar necesidades, propuestas e iniciativas específicas.
  8. Promoción del diálogo entre Universidades y el COAM, en canales online propios de los agrupados y encuentros específicos.

El ejercicio de las anteriores funciones por parte de la Agrupación no podrá suponer la asunción de aquellas que vengan atribuidas estatutariamente al COAM o a sus órganos.

5. Miembros

Podrán ser miembros de la DUDA todos los Arquitectos que, cumpliendo los requisitos de estos Estatutos, quieran formar parte de la misma.

Para ser miembro de la DUDA se exigirá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  1. Ser Arquitecto colegiado en el COAM y ser o haber sido Docente universitario, en cualquiera de sus categorías de profesor asociado, contratado doctor, titular, catedrático, emérito, etc.
  2. No estar incapacitado ni inhabilitado para el ejercicio profesional.
  3. Encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones económicas hacia el COAM.
  4. Cualquier otro requisito que establezca la Junta de Gobierno del COAM coherente con los fines y funciones de la _DUDA.
  • Se exigirá un mínimo de 20 miembros para el adecuado funcionamiento de la citada Agrupación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid.
  • La lista de miembros agrupados será pública, a través de la Web del COAM, para todos los colegiados y se actualizará continuamente conforme se vayan produciendo altas o bajas. También podrá publicarse en sistema abierto, para el público en general, de acuerdo con lo establecido en la vigente Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Todas las altas y bajas de la agrupación deberán ser comunicadas a la Secretaría General del colegio, que dará cuenta de las mismas a la Junta de Gobierno.
  • Podrán pertenecer también a _DUDA los Arquitectos que, sin estar colegiados en el COAM, sean licenciados en Fundamentos de la Arquitectura y ser o haber sido Docente universitario, en cualquiera de sus categorías de profesor asociado, contratado doctor, titular, catedrático, emérito, etc..

6. COMISIÓN GESTORA

Para comenzar los trabajos de esta Agrupación se propone la formación de una COMISIÓN GESTORA con representación de las 11 universidades que imparten la enseñanza de la Arquitectura tanto en el Grado de Fundamentos como en el Máster Habilitante.

Juan Carlos García Perrote

Jesús San Vicente. UPM ETSAM.

Óscar Rueda – UPM ETSAM


Carlos Arroyo – Universidad Europea.


Santiago de Molina – Universidad San Pablo. CEU.


José Ma Echarte – Universidad Rey Juan Carlos.


Dolores Palacios – Universidad Alfonso X El Sabio.


Enrique Castaño – Universidad Alcalá de Henares. UAH.


……………………….- Universidad Antonio de Nebrija.


………………………. – Universidad Camilo José Cela.


………………………. – Universidad Francisco de Vitoria.


………………………. – Universidad de Navarra.


………………………. – Universidad Pontificia de Salamanca.

Esta comisión tiene como objetivos:

  • La convocatoria de una primera ASAMBLEA FUNDACIONAL en el año 2024 para la formación del grupo de miembros interesados y elecciones del Consejo Rector. (Presidente, Secretario, Vocales, etc.)
  • Desarrollar un Plan Estratégico a partir de los Estatutos.
  • Desarrollar un Plan Operativo y Calendario de actividades.
  • Definir unos CANALES DE COMUNICACIÓN para todos sus miembros (Instagram, web, etc.)
  • Establecer contactos con el resto de Universidades españolas.